En el momento de escribir estas palabras, los cuatro miembros de Ratpenat deben de estar poniendo a punto la furgoneta para evitar sustos de cara a su próximo concierto en Madrid, donde actuarán como teloneros de Boom Boom Kid. Es la primera vez que la banda catalana toca en la capital del Reino, y lo cierto es que podrían hacerlo abriendo para cualquier grupo dentro del amplio espectro que va del punk al metal.
Ese ha sido el principal rasgo definitorio de Ratpenat desde sus inicios: no ceñirse a un estilo musical concreto, lo que hace que sus discos suenen muy dinámicos y no aburran al oyente. Pero lo más meritorio de todo es que, a pesar de nutrirse de diferentes estilos, su sonido presenta una coherencia global y no resulta un corta y pega sin sentido.
Así, su nuevo álbum arranca con ‘La Nit És Nostra’, un tema que encaja dentro del punk rock’n’roll, que, al fin y al cabo, es el subestilo que yo elegiría si tuviera que utilizar un único concepto para etiquetar su música. Aquí ya encontramos el primer estribillo memorable, cantado por Mikki, y también uno de los solos de guitarra característicos de Rubén.
La segunda canción es la rápida y breve ‘Hores Extres’, con una sonoridad más hardcore que flirtea con el crossover, gracias a un nuevo solo guitarrero. A continuación, llega el primer single oficial de Camí S l’Infern, ‘Això No És Una Cançó D’amor’, que rezuma punk rock y un aire desenfadado. Poco después suena una de mis favoritas, ‘Mai Més’, una composición más seria en todos los sentidos, tanto en los ritmos como en la temática antifascista. Para enriquecer la canción, han contado con la colaboración vocal de Joni D, quien recita el famoso poema de Martin Niemöller que, seguramente, todos hemos escuchado alguna vez.
Antes de girar el vinilo, toca deleitarse con ‘Tourist Go Home’, un corte con una gran sección rítmica al principio, a cargo de Aleix Costa y del recientemente fichado Sergi Moreno a la batería. De nuevo, se mantiene un tono desenfadado en la música, pero no en la letra. La cara B del disco comienza con el rock duro del tema que le da título, pero luego Ratpenat pisa de nuevo el acelerador y firma la rabiosa ‘Ens Podrirem A Rodalies’. La sonoridad thrash metal de esta última contrasta con el hardcore punk de ‘No Hi Aa Lloc’, otra de mis favoritas del lote: contenido reivindicativo, otro estribillo que se graba a fuego en la memoria y voces extra aportadas solidariamente por David, de Ràbia Positiva… Poco más se puede pedir a un temazo como este.
Llegados ya a la novena canción, Ratpenat recupera su espíritu indecente y entrega ‘No Sóc Skin, Sóc Calvo’, donde el street punk y la ironía de la letra van de la mano. Pero la bomba la han dejado para el final: ‘La Dansa Macabra’, segundo single del álbum, que viene acompañado de un videoclip muy chulo y un tono tétrico que queda brutal. El punteo de guitarra es genial, y la colaboración vocal de Podri, de Rat-Zinger, quien se atreve a cantar estrofas enteras en catalán, queda de maravilla.
Camí A l’Infern, el nuevo trabajo de Ratpenat, contiene diez canciones con broche de oro final, en el que se nota que sus cuatro componentes han puesto toda la carne en el asador, sin olvidarse de su actitud ni de sus raíces. Mucha suerte en este viaje sin retorno hacia el Averno.
JORDIAN FO